Opciones de Visa para emprendedores colombianos:
Las leyes migratorias de Estados Unidos son complejas y apuntan a determinar quien puede entrar al país, por cuanto tiempo y si son elegibles para buscar empleo o entrar a una institución académica.
Si usted está interesado en entrar a los Estados Unidos de Norteamérica, es posible que haya escuchado lo difícil que puede ser obtener una visa y lo mucho que ha aumentado el escrutinio con el que las autoridades migratorias aprueban las solicitudes.
El primer paso que usted y su abogado migratorio deben tomar, es determinar qué tipo de visa es el que se ajusta mejor a usted, sus necesidades y expectativas.
Nosotros hemos creado un resumen con la información básica y más importante de cada tipo de visa, con el propósito de introducirlo al complejo mundo que caracteriza a las visas estadounidenses.
De regreso a clases: F Visa
Es posible que usted esté interesado en mejorar sus conocimientos en administración de negocios, finanzas, mercadeo, tecnología, etc u obtener educación avanzada en otro campo en particular para aplicar en su negocio o bien, crearlo.
Para poder estudiar en los Estados Unidos, es necesaria la visa F estudiantil, la cual le permite ingresar al país 30 días previos al inicio del programa y hasta que se completen los estudios. Posterior a la terminación de estos, la visa cuenta con un breve periodo de gracia que le permite quedarse en el país. Los requisitos más importantes para que su solicitud sea aprobada son los siguientes: matrícula en una de las de las escuelas aprobadas por SEVP y prueba documental (estados de cuenta o información de beca) de que usted cuenta con los recursos suficientes para pagar su educación, mantener una calidad de vida decente y tener el seguro médico obligatorio.
Tome nota de que usted no tendrá permitido trabajar mientras se encuentre en Estados Unidos con una visa F. Solamente será elegible para trabajar a cambio de créditos académicos o en el campus, en proyectos académicos o en pasantías durante el verano. No obstante, está permitido negociar, conversar con inversionistas, negociar contratos y hacer transacciones para futuros negocios.
Existe la opción de extender la visa F y obtener un permiso de trabajo por al menos un año o más, dependiendo del área de estudios y la terminación del programa, a través de Capacitación Práctica Opcional (OPT siglas en inglés).
Este tipo de visa exige muchos requisitos, no obstante, si usted tiene una carta de aceptación o de matrícula de una institución académica y suficientes fondos en su cuenta, es muy probable que acepten su solicitud sin ningún problema. Su periodo de vigencia es limitado, por lo que usted tendrá que cambiar el tipo de visa después de su vencimiento, para asegurar su estadía en los Estados Unidos.
Para más información relacionada a la visa de estudiante, visite la siguiente página: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/study/student-visa.html#overview
Visa Temporal de Negocios: B-1
Si el propósito de su viaje esta relacionado a los negocios y usted desea quedarse más de 90 días y hasta 6 meses, aplique para la visa B-1.
Con este tipo de visa usted no puede trabajar, pero puede hacer negocios, consultorías, atender conferencias científicas, educativas, profesionales o corporativas , negociar contratos, buscar oficinas, atender eventos de “networking”, crear conexiones, reunirse con inversionistas y promover sus ideas, servicios y productos.
Este tipo de visa aplica para emprendedores y personas de negocios que quieren quedarse en Estados Unidos hasta por seis meses, sin autorización para trabajar. Esta es la mejor opción si quieren explorar sus opciones y oportunidades de negocios en los Estados Unidos, pero no es recomendable si planea quedarse permanentemente o establecer sus negocios en el país. Usted puede necesitar una carta de referencia de sus socios junto con su solicitud.
Para más información relacionada a la visa B-1, visite la siguiente página:
https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/tourism-visit/visitor.html#overview
Transferencias dentro de la Empresa L-1
Si usted es dueño de un negocio y está considerando expandirlo en el mercado estadounidense, la visa L-1A es la mejor opción para usted. En resumen, si el negocio no tiene ningún afiliado estadounidense, la visa L-1A permite al emprendedor ejecutivo obtener la visa con el propósito de establecer sus oficinas en el país. Esta visa inicialmente se otorga por al menos un año y se puede extender hasta por 7 años en total.
Para ser elegible para este tipo de visa, usted debe tener una oficina establecida en Colombia o en otro país fuera de Estados Unidos por al menos un año antes de su transferencia y debe contar con una ubicación física y segura en el país para la operación de sus negocios.
La visa L-1B se le otorga a los empleados con conocimientos especializados sobre las organizaciones multinacionales en las que trabajan y sus intereses, cuando son transferidos de una de las oficinas regionales fuera de Estados Unidos, a las oficinas del país en cuestión.
El individuo debe ser empleado de la empresa por al menos un año previo. Inicialmente, estas visas se otorgan por un periodo máximo de tres años de estadía que se pueden extender a un total de cinco años.
Este tipo de visa tiene muchos requisitos: usted debe estar empleado por la empresa por al menos un año y la empresa debe tener presencia significativaen los Estados Unidos. Las visas son patrocinadas y por lo tanto están sujetas al patrocinio de la empresa. Si el empleado o el gerente/ejecutivo abandona su trabajo en la empresa que le patrocina, la visa L-1 podría perder su validez. Las visas “L” no se pueden transferir a otros empleados y si usted quiere cambiar de trabajo, el camino correcto sería asegurar una visa H-1B.
Inversionista: E-2 Visa
Si un emprendedor tiene una cantidad significativa de capitalpara invertir, o si anteriormente ha invertido en negocios en Estados Unidos, puede calificar para una visa E-2.
Los ciudadanos colombianos son elegibles para obtener una visa E-2 si cumplen con los siguientes requisitos:
1. Su inversión es con una empresa que cuenta con operaciones reales, actividades comerciales o emprendimiento que está relacionado con intercambios tales como banca internacional, seguros, transporte, turismo o comunicación. Note que una empresa que solamente cumple con formalidades en el papel o con inversión especulativa no califica para este tipo de visa. Fondos no comprometidos de una cuenta bancaria o algún otro tipo de seguridad no son considerados inversiones.
2. La inversión debe generar ingresos considerables o tener un impacto significativo en la economía estadounidense.
3. Usted debe poder demostrar sus excelentes habilidades como inversionista (indispensables para la operación exitosa y eficiente de su empresa) y debe tener el rango de supervisor o ejecutivo de la empresa.
4. El periodo de validez de esta visa es, inicialmente, de dos años, pero puede ser renovada indefinidamente por el tiempo que el individuo extranjero pueda demostrar su intento de regresar a su país natal.
El requisito más importante es tener una cantidad significativa de dinero para invertir. Esta visa puede no ser la mejor opción para un joven emprendedor iniciando sus negocios.
Para más información relacionada a la visa E-2 visite la siguiente página: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/employment/treaty-trader-investor-visa-e.html
Individuos con Habilidades Extraordinarias: Visa O-1
La visa O-1 es una visa que debe ser patrocinada por un empleador estadounidense y se le otorga a los individuos que poseen habilidades extraordinarias o que pueden demostrar logros extraordinarios en su campo. El reconocimiento internacional puede ser prueba de sus habilidades y logros extraordinarios. Para ser elegible, el aplicante debe ser parte del pequeño porcentaje de individuos que ha alcanzado el más alto nivel en el campo científico, académico o de negocios.
Esta visa es inicialmente válida por tres años y puede ser renovada indefinidamente por el tiempo que el individuo extranjero pueda demostrar su intención de regresar a su país natal.
Esta visa requiere que usted pertenezca al 1% más sobresaliente de su campo y se debe demostrar, al solicitar la visa, que es distinguido entre sus pares y que su experiencia en un área en específico y sus habilidades únicas son destacables. La visa O-1 es una visa patrocinada y por ello, si el portador de la visa es despedido, la visa pierde su validez.
Para más información relacionada a la visa O-1, visite la siguiente página: https://www.uscis.gov/working-united-states/temporary-workers/o-1-visa-individuals-extraordinary-ability-or-achievement
La infame Visa H-1B
Si la clasificación previa de visas no se ajusta a su caso, pero usted busca empleo en los Estados Unidos, podría considerar la visa H-1B. Esta visa debe ser patrocinada, por lo que usted debe tener una oferta de trabajo formal y definitiva.
La solicitud para la visa H-1B puede llegar a ser uno de los procesos más estresantes que usted deberá soportar a lo largo de su carrera. Un empleador estadounidense debe, inicialmente, patrocinar la visa. El aplicante debe tener un título de bachillerato o superior asociado con la industria o el trabajo en particular para el cual están siendo patrocinados y deben poder demostrar su conocimiento y habilidades especializadas. No obstante, en la actual administración, se le da prioridad a los aplicantes que poseen uno o más títulos de postgrado recibido en los Estados Unidos.
Existe un límite anual de, aproximadamente, 85.000 visas otorgadas, el cual es anunciado a finales de marzo, cada año. El empleador debe presentar la solicitud de visa el primer día de abril. Las autoridades migratorias normalmente reciben una enorme cantidad de solicitudes y por ello, utilizan una lotería aleatoria para seleccionar las solicitudes que se van a procesar.
Si su solicitud es seleccionada en la lotería, no se apresure a celebrar; hay un obstáculo extra. Su solicitud ahora será examinada con extremo escrutinio por las autoridades migratorias, las cuales pueden solicitarle documentación adicional o bien, rechazar su solicitud.
Si su solicitud es aprobada, felicidades, usted ahora es elegible para quedarse y trabajar en Estados Unidos por tres años. Usted también tendrá la opción de aplicar a una extensión de la visa de otros tres años o una “Green Card”. La visa H-1B puede ser transferida a otro empleado, sin embargo, si a usted le despiden sin haber transferido la H-1B, puede haber perdido su validez.
La aprobación de esta visa depende de una lotería y luego, su abogado migratorio debe demostrarle a las autoridades migratorias las razones por las cuales el empleador debe contratar a un extranjero en lugar de a un profesional estadounidense.
Primera preferencia EB-1 Visa: Inmigración Basada en Empleo
Si un individuo busca convertirse un residente permanente de los Estados Unidos y puede cumplir con los criterios de habilidad extraordinaria, como por ejemplo, haber recibido un Oscar, Pulitzer, un Premio Nobel, una medalla olímpica, o si es un profesor o investigador sobresaliente, el individuo puede ser elegible para aplicar a una residencia permanente bajo la categoría EB-1.
Las visas EB-1 también están disponibles para los gerentes o ejecutivos de multinacionales que quieren quedarse en los Estados Unidos. Los solicitantes deben haber estado contratados por lo menos por un año por su empresa patrocinadora y su empleo debe continuar con el mismo empleador o un afiliado, con la misma capacidad ejecutiva.
Este es la mejor opción de visa si usted ha recibido un premio o reconocimiento importante.
Para más información sobre este tipo de visa, visite la siguiente página:
https://www.uscis.gov/working-united-states/permanent-workers/employment-based-immigration-first-preference-eb-1
Si usted aún no identifica cuál es el tipo de visa más apropiado o considera que su caso cabe en dos o más categorías de visa, lo recomendable es que consulte con un abogado especializado en inmigración estadounidense, que le puede guiar por el proceso y le ayude a determinar lo que mejor se ajuste a sus necesidades.
Aquí puede encontrar una guía resumida de los requisitos y el plazo para cada clasificación.
Clasificación de Visa: Aplicante, Tiempo de Estadía, Patrocinio
B-1: Visitantes, 6 meses, No se requiere
L-1A: Ejecutivos Multinacionales, 1 año (+6 años ), Empleador
L-1B: Multinational Skilled Employees, 1 año (+4 año), Empleador
E-2: Inversionistas, 2 años (Renovable indefinidamente), No se requiere
O-1: Expertos con Habilidades Extraordinarias, 3 años (Renovable Indefinidamente), Empleador
EB-1: Expertos con Habilidades Extraordinarias, Permanente/Previa a la ciudadanía, Trabajador por cuenta propia
H-1B: Trabajadores de Ocupación Especial, 3 años (+3años), Empleador
Este artículo fue escrito por Eleni Melekou & Taso Pardalis.
Eleni Melekou es una abogada de PN Lawyers especializada en litigio comercial, transacciones corporativas y derecho laboral. Eleni se graduóde New York University School of Law con enfasis en derecho corporativo. Actualmente, para el 2019 Eleni puede ejercer en el estado de Nueva York y en Grecia.
Taso Pardalis es uno de los socios fundadores de las oficinas de Pardalis and Nohavicka, una firma líder con oficinas en Manhattan, Queens y WeWork. Taso puede ser un reconocido abogado cuyos casos son citados en importantes medios de comunicación, no obstante, en su corazón, Taso es un verdadero emprendedor que cree en apoyar a las pequeñas y medianas empresas de la comunidad. Sus áreas de trabajo se enfocan en Propiedad Intelectual, Marcas, Corporativo y Bienes Raíces.